Una pequeña ayuda para introducir a nuestro alumnado en la redacción de cuentos.
Translate
miércoles, 23 de febrero de 2022
lunes, 21 de febrero de 2022
RELIEVE.
Maqueta de relieve berciano visto desde Ponferrada realizada por los alumnos de 6º.
Skyline: Morredero, Silla la Yegua, Berdiaínas, La Mayada, Pico Tuerto, Cruz Mayor, Aquiana, Campo de las Danzas y Peñas de Ferradillo.
PANTALLAS ENTROIDO (Actualización).
Hay más plantillas en el siguiente enlace: http://coordinadoraendl.org/entroido/ant2_1.php
domingo, 20 de febrero de 2022
miércoles, 2 de febrero de 2022
UNIDAD 6. ULLAMALITZI Y KIN BALL
Para jugar a la pelota se seleccionaba a los mejores guerreros, los más ágiles y fuertes y se creía que durante el juego, estos jugadores representaban a las divinidades dentro del campo.
Las plataformas que rodean el lugar servían para que los gobernantes y los sacerdotes observaran con todo el detalle desarrollo del juego. Por lo que se ha investigado, las figuras talladas en los muros que rodean al campo de juego que hablan de una connotación mística y religiosa.
Se cree que el juego de pelota maya, en un principio, no tenía aros en sus extremos y que el objetivo del juego era que la pelota no cayese al suelo, ya que se consideraba una representación del sol. Se cree que los aros fueron unos añadidos posteriores. Existe la creencia de que a partir de ese momento un equipo podía ganar el partido solo colando la pelota por el aro, además de conseguir puntos con solo tocarlo. Sin embargo, esto no está muy claro.
El juego de pelota era un juego por equipos similar al voleibol en el que los equipos se pasaban la pelota de un lado a otro utilizando solamente la cadera. Al parecer, los equipos estaban formados por un mínimo de 2 y un máximo de 5 jugadores. Llevaban protecciones en codos y en la cabeza denominadas Pix’om.
Para jugar usaban pelotas hechas de caucho que solían ser bastante pesadas (podían llegar a los 4 Kg. de peso).
A pesar de ser considerado el deporte por equipos más antiguo del mundo con alrededor de 2.500 años de antigüedad, ya existían árbitros que velaban por el cumplimiento de las normas durante el juego. También se sabe que, antes de empezar el partido, todos los jugadores debían rezar a Hunahpú, un dios de la mitología maya que fue asesinado, revivido y muerto otra vez tras haber perdido un juego de pelota maya, ya que al parecer, el equipo perdedor, era sacrificado en su honor.
CLICK PARA SABER MÁS 👇
Qué es kin ball
El kin ball es un deporte en el que tres equipos (en total 12 jugadores en el campo) compiten en un solo partido. Inventado por un profesor de educación física de Quebec (Canadá) en 1986, este deporte es de fácil aprendizaje porque no se requieren habilidades especiales.
Como jugador, no importa cuál sea tu habilidad, solo debes involucrarte.
Valores del kin ball
El kin ball admite equipos mixtos e integra ciertos valores sociales muy positivos:
- Elimina el individualismo: un jugador solo puede destacar con el apoyo del resto del equipo.
- Fomenta el respeto hacia los demás.
- Promueve la integración a un grupo: infunde cooperación y espíritu de equipo.
- Estimula el desarrollo social y cognitivo: ningún equipo domina sobre los otros, todos tienen las mismas oportunidades.
- Permite desarrollar habilidades físicas y mentales: cada jugador aporta los conocimientos que adquiere durante los partidos y los entrenamientos con el fin de mejorar el rendimiento del grupo y los resultados. La técnica se va perfeccionando con la práctica. Se trata de encontrar los puntos fuertes de cada equipo para obtener los mejores resultados.
Cómo se juega al kin ball. VER VÍDEO.
El kin ball se juega en interiores con una gran pelota de aproximadamente 1,5 metros de diámetro y apenas 1 kilo de peso. En el campo de juego (cuadrado de 20 metros de lado), hay tres equipos de cuatro jugadores cada uno, diferenciados entre ellos con camisetas de diferentes colores.
El partido consta de tres partes, con una duración de 15 minutos cada una. El objetivo es golpear la pelota para que uno de los equipos contrarios no pueda recibirla antes de que toque el suelo. Las reglas básicas del juego son:
- Al inicio del partido y de cada una de las partes, un jugador se sitúa en el centro del campo y grita “Omnikin” seguido del color del equipo que debe atrapar la pelota después.
- Tres jugadores del equipo que grita tienen la misión de atrapar la pelota antes de que caiga al suelo. Tienen que hacerlo con ambas manos en contacto con la pelota y una rodilla doblada.
- Si logran atrapar la pelota, el equipo defensor pasa al ataque y tiene 10 segundos para lanzar el balón a un equipo contrario. Si no consiguen atraparla, los otros dos equipos logran un punto cada uno. El cuarto jugador del equipo nombrado gritará el nombre del siguiente equipo y se vuelve a poner la pelota en juego.
- Gana el partido el equipo con más puntos hasta alcanzar el máximo de 13 puntos.
El sistema de puntuación asegura que todos los equipos puntúen: si uno comete falta, los otros dos puntúan. Además, la particularidad del kin ball es que, si un equipo está a una distancia mayor de dos puntos por debajo del segundo, no se le puede atacar. Esto proporciona un equilibrio en el marcador que implica en el partido a todos los equipos hasta el último segundo.
Como otros deportes de equipo, el kin ball tiene un entrenador y un asistente, que son los responsables del comportamiento de su equipo, tanto dentro del área del juego como en el banquillo. Además, cada equipo tiene un capitán. Es el único que puede dirigirse al árbitro, solo cuando es necesario y siempre con respeto. Se identifica con una C en el lado izquierdo del pecho.